
QC Story
Cómo mejorar la calidad de productos
El ciclo de mejora continua de la calidad de productos, es conocido en el mundo del Control Total de Calidad con el nombre de QC Story. Esta es una ruta lógica desarrollada originalmente por el Profesor Kaoru Ishikawa y el equipo de profesores de la JUSE. Este ciclo sigue la lógica del ciclo Deming, también conocido como Ciclo PDCA.
Este programa es producto de tres décadas de trabajo práctico en múltiples empresas industriales, con las que hemos colaborado, tanto formando a los profesionales de calidad, como realizando proyectos desde simples a complejos para optimizar la calidad y resolver problemas de calidad.
Ciclo de mejora continua de la calidad

La formación de la metodología QC Story se inicia con el entrenamiento de la ruta a seguir, pasos y técnicas recomendadas. Los participantes tienen la oportunidad de realizar un proyecto de estudio con la tutoría del formador.
Como parte del entrenamiento, entregamos guías de trabajo para cada paso y ayudas para implantar las técnicas de análisis, diagnóstico y planificación de acciones.
Este entrenamiento tiene una duración de 16 horas, repartidas en cuatro sesiones de cuatro horas en su empresa. Existe la posibilidad de realizar este entrenamiento en formato virtual.
Técnicas
Iniciamos con la práctica de ls herramientas clásicas de mejora continua de la calidad de productos (estratificación Principio de Pareto, Diagrama de Causa Efecto, gráficos de control, etc. Dependiendo de la complejidad del problema, continuamos el entrenamiento utilizando herramientas estadísticas de mejora como diseño de experimentos, análisis multivariable, estratificación avanzada, métodos Taguchi, Seis Sigma, etc. La lógica del entrenamiento es la siguiente:

Nuestra experiencia y proyectos realizados
Hemos participado en más de 1200 proyectos de mejora y formado a cientos de empresas en más de 15 países a aprender a resolver problemas sencillos y muy complejos de calidad en diferentes sectores industriales. Destacamos los siguientes proyectos: Eliminación de defectos de fundición, reducción drástica de segundas calidades de producto, optimización de parámetros de calidad de producto y proceso, reducción de consumos de materiales y optimización de yield, defecto de ensamble de motos, autos, electrodomésticos, optimización cultivos, partes para tecnología de aviónica, mejora calidad en envasado de bebidas, optimización de mezclas y numerosos más.
Instructores de primer nivel internacional formados con reconocidos maestros en Japón, Estados Unidos y Europa.
Estos programas son impartidos por reconocidos y veteranos expertos formados en la escuela japonesa de mejora de la calidad: Los hermanos Héctor René Álvarez y Humberto Álvarez Laverde.
René tiene un título de Doctor (Ph.D) en ciencia de datos aplicada a la industria, maestría en gestión de producción y otra en estadística; es licenciado en matemáticas. René recibió entrenamiento en Ingeniería Avanzada de Calidad con la JUSE en Tokio y realizó trabajos prácticos en la empresa Fuji – Xerox de Japón. Ha colaborado con empresas reconocidas internacionalmente realizando estudios avanzados en proyectos de mejora de la calidad.
Humberto es ingeniero mecánico, MBA por el IESE Business y formado en Dirección Industrial en la Universidad de Tokio. Fue alumno de reconocidos expertos como el Dr. Kaoru Ishikawa quien dirigió su trabajo de grado, Dr. Noriaki Kano mentor en temas de calidad, Profesores Mizuno, Tsuda, Takahashi, Fukuda y otros. Además se formó en procesos de mejora y calidad estratégica con los Drs. Joseph Juran, Armand Feigenbaum y Glen Mazur.