Programa TPM Management

TPM Management es un programa ejecutivo diseñado para directivos de fábrica y líderes industriales que deben liderar con eficacia la implantación del Mantenimiento Productivo Total (TPM) como palanca estratégica de competitividad.

A través de un enfoque práctico y alineado con los retos reales de planta, el curso proporciona las claves para definir objetivos de alto impacto, estructurar equipos de implementación, priorizar áreas piloto, diseñar un Master Plan sólido y establecer un sistema de gestión que conecte la operación diaria con los objetivos de negocio. Más que una metodología, aprenderás a conducir una transformación industrial con foco en resultados, sostenibilidad y cultura operativa.

Un enfoque integral para dirigir la excelencia operativa y de negocio con TPM

Nuestro programa de desarrollo gerencial

Formar líderes industriales capaces de diseñar, liderar y consolidar la implantación del TPM como una estrategia de negocio, alineando las operaciones con los objetivos corporativos, construyendo equipos de alto desempeño y desarrollando una cultura de excelencia operativa sostenible.

Módulo 1: TPM como estrategia de transformación industrial
  • Visión TPM como un sistma integral de gestión industrial.

  • TPM en el contexto de la estrategia industrial. Alineamiento de los objetivos de mejora con las estrategias de operaciones.

  • Beneficios estratégicos y retorno esperado.

  • Madurez operativa vs. madurez cultural.

  • Caso benchmark de implantación.

  • Análisis del punto de partida: diagnóstico de brechas.

  • Gobierno del TPM: estructura organizativa y liderazgo.

  • Cómo conformar y desarrollar los equipos de implantación.

  • Roles, responsabilidades y sponsorship directivo.

  • Definición de áreas piloto: criterios y errores comunes.

  • Construcción del Master Plan TPM: fases, hitos y hoja de ruta.

  • Priorización y gestión de recursos.

  • Métricas para la gestión – Recomendaciones estándar BSI/JIPM PAS 1918
  • Cómo conectar el TPM con los objetivos del negocio (KPI estratégicos).

  • Sistemas de medición y control: OEE, disponibilidad, MTBF, etc.

  • Indicadores por pilar y nivel organizativo.

  • Alineación con otros modelos (Lean, SMED, 5S, Gemba, etc.).

  • Desarrollo de capacidades: formación inicial y entrenamiento on-the-job.

  • Construcción e integración de equipos líderes de pilar.
  • Competencias conversacionales para delegar las actividades de los pilares a los equipos operativos.
  • Cómo gestionar compromisos en lugar de gestionar tareas.
  • Gestión de “quiebres” o incidencias en el avance del proceso de implantación. Cómo ofrecer feedback positivo a los equipos.
  • Cómo establecer acuerdos y gestionar compromisos para el flujo impecable del proceso de implantación.
  • Planificación de corto y medio plazo: Quick Wins y sostenibilidad.

  • Revisión de avances, auditorías internas y coaching a equipos.

  • Sistemas de reconocimiento y motivación.

  • Cómo escalar desde áreas piloto a toda la planta.

  • Integración con la mejora diaria y la gestión de activos.

  • Lecciones aprendidas y hoja de acción individual para cada participante

Agenda de trabajo

Este programa ha sido diseñado para una duración de dos jornadas intensas de trabajo. Ofrecemos la posibilidad de realizarlo en su empresa en forma presencial o en sesiones on line.

Instructor

Sr. Humberto Alvarez Laverde

  • Ingeniero Mecánico por la Universidad Nacional de Colombia.
  • MBA por el IESE Business School.
  • Formado en Dirección Industrial en el Musashi Institute of Technology de Tokio.
  • Trabajó como ingeniero en entrenamiento en las siguientes firmas de primer nivel en Japón: National Panasonic, Okuma Machinery, Sumitomo Electric, Nissan Motor, Kawasaki Steel Works, Rythm Watch y JIS.
  • Formado en tecnologías de mantenimiento con la Comisión de Energía de Naciones Unidas.
  • Formado en Dirección Estratégica de Operaciones en el programa Goal de Harvard Business School en Boston.
  • Trabajó como consultor senior en la División Europea de Manufactura de Price Waterhouse donde se encargó de un número importante de procesos de transformación industrial.
Scroll to Top